Primado Negativo "Desearte es ver todos los árboles y el cielo, el agua y el aire en ti. Mi vida se ha hecho simple, clara, ardiente, limpia." César Moro
¿Qué recito, si no puedo recitar tu cuerpo, sereno como un loto de oro flotando en el Ganges sagrado?
Era tu vientre un bosque de bambú atravesado por susurros. Y soñé que Sarasvati, diosa de la música, había ocultado en él su veena para huir del silencio del cosmos; y por eso resonaba cuando mi amor lo buscaba como resuenan los ragas de todas las noches: en un temblor de pieles en éxtasis, tan dulces en su fervor como las guirnaldas que adornaban los cabellos de todas las apsaras soñadas en las historias de caligrafía sánscrita.
Y, como ya no puedo cantar tu cuerpo, voy delirando metáforas, para decir, «te adoro», cuando tan fácil es lanzar un grito de un amante perdido, capaz de tocar todo el aire sin melodía dormido en los banianos de una tarde, ya sin dioses.
Regresión a vidas pasadas “He aquí mi oficio pero cuánto me ha costado he convertido en agua mi paciencia en pan mi soledad” Jorge Eduardo Eielson
Nada me haría falta para abrazar la dicha eterna, aquel don de los dioses cuando héroes y mortales se entrelazan; tan poco, ante los tesoros conquistados en campañas gloriosas.
Riquezas intangibles, visiones en las alturas, místicas a veces, agónicas otras, abrazando con fervor la gloria inmortal de Alejandro.
Ideas y mitos: ¡tantos sistemas pugnan en mi mente por ocupar el trono del palacio que noche a noche erijo, con la mente en la estrategia y símbolo y la mano en pergaminos que guardan saberes, ordenados en rollos y tablillas, en biblioteca y memoria!
¡Oh palacio consagrado al Vacío! Partenón de palabras y ritmos, pura geometría de nociones que se hacen muro y perduran en el vértigo.
Paisajes y cuentos: tantos mundos conquistados, ciudades amuralladas, geografías mágicas... ristras de voces atadas, cosechas de colores almacenadas; praderas, montes, arboledas donde triunfa la vida y el moho se vuelve sanador del aire.
En soledad, recorro una ronda infinita en primavera, tras las batallas, el cosmos de jardines de Babilonia.
Cincuenta campañas gloriosas de templos, palacios, ciudades, callejones perfumados con ecos de sátiros y princesas, nieves perpetuas, mares, soledad de desiertos y selvas, y en lo alto del palacio, sólo ruinas, esa flor, luz añil, entre piedras sagradas, nacida de semillas tras semillas que sembró una tarde la doncella, con mirada real, de Agamenón.
¡Oh campos de pilares muertos, tesoros de Micenas, frente a tumbas profanadas por la historia!
Poco me haría falta; esa riqueza y junto a mí, mujer y musa, maestra en la verdad de la belleza oblicua, su temblor, su sonrisa.
La historia oculta “Hoy me siento mejor. Nuevamente mi cuerpo se traga tu recuerdo sin morirse, como si devorase su propio corazón” Juan Gonzalo Rose
En el umbral del sueño, la luna derrama su encanto, rozando el vestido de la noche con gracia gentil. Desde las montañas del sur, las estrellas descienden por los pliegues profundos de los barrancos, donde la primavera enloquecida enciende secretamente los destellos brillantes de las flores salvajes.
La noche se despliega, negro y dorado, en la bahía azul de los susurros, donde nadan peces invisibles.
Aquí estoy, luna, como en tiempos pasados, simulando esa amistad que arrastra las almas al éxtasis, pensando en los poetas, tus compañeros, hablándote como ellos lo hicieron, solo, mientras el mundo gira y murmura.
Melancólico sin estar triste, con la luz del día brillando a mis espaldas. Ella, sentada en el trono de mi conciencia, mientras desenredo, en mis versos, mi feroz pasión por la verdad, que me lleva a imaginar otras vidas, sin haber resuelto aún la mía.
Sobre el autor:
Yohei Moriya Miyakawa: poeta y abogado peruano-japonés por la Universidad Nacional de Trujillo, con maestría en derecho por la Universidad Clemson. Se desempeñó como docente de gestiones judiciales en la Universidad Austral (Argentina) y argumentación jurídica en la Universidad San Francisco (Quito). Además, es director de la Fundación Biblioteca Virtual El Último Bastión y Fundador de la Cátedra Internacional Antonio Cillóniz De la Guerra.
Tiene publicados tres poemarios y ha escrito trece prólogos para poetas de Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Argentina, España y Perú. Obtuvo la mención honrosa en el evento internacional “Nuestro Ilustre Personaje Carlos Augusto Salaverry”, organizado por la Municipalidad de Sullana y UGEL Sullana. Sus poemas han sido traducidos al italiano, francés, inglés y japonés. También es miembro del Movimiento Cultural Internacional Ergo.